Hace ya veinte meses que los jubilados venezolanos que viven en el exterior dejaron de recibir el dinero correspondiente a las pensiones que les corresponden, después de cotizar el tiempo reglamentario y de haber cumplido con sus obligaciones de aportación al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). De forma intempestiva y sin explicación de ningún tipo, el gobierno venezolano suspendió las remesas correspondientes a estas prestaciones hacia el exterior y dejó en el más completo desamparo a miles de personas mayores, muchas de ellas con trastornos crónicos de salud debido a su avanzada edad. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Artículos de Opinión
El derecho legítimo y moral a la protesta pacifica y espontánea.
Cuando no existen instancias gubernamentales que regulen las denuncias, reclamos y descontento de la ciudadanía o existen teóricamente pero no a efectos prácticos puesto que no cumplen su función, o cuando esas instancias se deben a intereses políticos/económicos y son altamente corruptos, la protesta o manifestación pacífica y espontánea es un Derecho. Sigue leyendo
Desmontando las falsedades del chavismo en Barcelona
El día 26/02/14 se transmitió el programa “Món 24” a través de la emisora Televisión de Cataluña – TV3 en el cual se abordó la situación existente en Venezuela y se incluyó una entrevista realizada al Cónsul Delegado de Venezuela en Barcelona, Jorge Luis Recio París.
En dicha entrevista el funcionario venezolano, fotógrafo de profesión y sin trayectoria previa en el servicio diplomático venezolano, realizó una serie de declaraciones dirigidas a desviar la atención del comportamiento anti-democrático, violatorio de los Derechos Humanos y fuertemente represivo del gobierno venezolano. Igualmente emitió diversas expresiones completamente ajenas a las penosas circunstancias que viene padeciendo desde hace quince años la población venezolana, producto de la ineptitud, incompetencia y corrupción del régimen chavista. Sigue leyendo
Fallo contra López lógica del absurdo
Artículo Original de Oscar Arnal
En muchas universidades del mundo, en las Facultades de Derecho se estudia una materia que se denomina “Lógica Jurídica”. La misma trata de explicar que el derecho tiene un fundamento esencialmente racional. Durante el curso se explica la naturaleza imperativa atributiva de la norma. Todo derecho genera a su vez un deber o sea que no hay derechos sin deberes. De la misma manera, se expone que en el derecho se produce una ecuación equivalente a la del silogismo, de manera que siempre si se está dentro de las premisas, o si el sujeto o la conducta se subsumen dentro de ellas, se produce de manera indefectible la consecuencia jurídica. De forma tal que si López está habilitado para competir está habilitado para ejercer o viceversa. Sigue leyendo
Publicado en Artículos de Opinión, Venezuela
Caracas, una guerra sin nombre
Reportaje original Publicado El País semanal el Domingo 18/4/2010. «Caracas, una guerra sin nombre»
La capital de Venezuela se ha convertido en una de las ciudades más violentas de América Latina. Hasta 127 homicidios anuales por cada 100.000 habitantes. Millones de armas en los barrios. Bandas, venganzas, familias destruidas. Un trágico panorama para el que no es fácil encontrar explicaciones ni respuestas.
Caracas es una ciudad sangrante. De sus edificios brotan ríos de sangre, de sus montañas brotan ríos de sangre, de sus casas brotan ríos de sangre. La sangre fluye por sus calles y avenidas, forma un caudaloso torrente que tiñe de rojo el asfalto y traza un peculiar camino, por donde no sólo los cuerpos, sino la ciudad toda y sus ciudadanos se diluyen y se desdibujan.
«Entre 1998 y 2008, caracas ha pasado de 63 a 127 homicidios por 100.000 habitantes»
«La violencia que se vive en las calles de la ciudad de Caracas fluye por todos los intersticios de su entramado social», explica Nelson Garrido, fotógrafo venezolano, premio Nacional de Artes Plásticas, que aborda desde hace años la violencia como fenómeno de orden estético y social. «Se trata de una violencia capilar que regularmente pretende ocultarse a través de los pliegues cosmopolitas de una pretendida utopía de ciudad moderna. En Venezuela, particularmente en la ciudad de Caracas, vivimos ahogados por múltiples formas de violencia: violencia política, violencia de género, violencia intrafamiliar, violencia social, violencia económica. Y estas manifestaciones de la violencia rigen y condicionan nuestras vidas. Nosotros como sociedad no podemos seguir apelando a esconder y ocultar esta situación. Su ocultamiento no es sino una forma depurada y cínica que utiliza la propia violencia, sea cual sea y venga de donde venga, para continuar con sus prácticas de aniquilamiento de los modos de convivencia».
La violencia en América Latina en la actualidad se identifica como un fenómeno esencialmente urbano, asociado a las grandes ciudades. Desde hace aproximadamente dos décadas, en el caso particular de la ciudad de Caracas, la tasa de homicidios comenzó a generar señales de alarma. Y en los últimos diez años su incremento ha resultado notable.
España tiene ‘4.000 millones de razones’ para no pelear con el presidente Hugo Chávez
¿Qué hay detrás de la tibia respuesta del Presidente español a Caracas en caso de las Farc?
La opinión de los expertos es unánime: la falta de firmeza hacia Chávez, señalado por el Juzgado Central español por su alegada complacencia hacia activistas de miembros de Eta y de las Farc, tiene un interés puramente económico, pues busca proteger más de 4.000 millones de euros que el país ibérico tiene comprometidos en la economía venezolana.
«Lo dijo el propio canciller Moratinos hace un par de semanas, que las relaciones con Venezuela eran pragmáticas, que ponen los intereses económicos por encima de cualquier otra consideración, incluso de índole moral«, explica a EL TIEMPO el internacionalista Adolfo Taylhardat. Agrega: «Es obvio que España está protegiendo sus intereses, no sólo de cambios inesperados del gobierno venezolano, sino de la lengua explosiva del presidente Chávez».
Desde el año 1999 hasta el año 2007, la inversión española sumó 1.800 millones de euros, con participación, sobre todo, en las áreas energética (extracción de crudo y gas), bancaria y telefónica. El año pasado, en una «refrescante» visita, como la calificó el presidente venezolano, el canciller español, Miguel Angel Moratinos, firmó acuerdos por inversiones que a la larga sumarían otros 2.300 millones de euros.
Publicado en #FreeVenezuela, Artículos de Opinión, España, FARC, no + chavez, no mas chavez, no mas farc, Noticias, Venezuela
Etiquetado BBVA, Chávez, España, eta, FARC, Hugo Chávez, moratinos, REPSOL, Venezuela, violacion derechos humanos venezuela, zapatero
Venezuela sin Estebán – Por Laureano Márquez
Nos solidarizamos y apoyamos al humorista y politólogo Laureano Márquez, quien actualmente es víctima de múltiples amenazas por parte del gobierno chavista, amenazas que sólo buscan implantar la autocensura en los medios de comunicación venezolanos. Les recomendamos leer su Editorial del día de hoy, «La coliflor en Dinamarca», para reflexionar con humor sobre la autocensura que ya aplican muchos medios. A continuación, compartimos el excelente artículo publicado en el Diario Talcual la semana pasada y que ha generado tanta polémica.
Venezuela sin Esteban
Una Venezuela sin Esteban es difícil de imaginar, pero todos los científicos coinciden en señalar que el día en que el Presidente dejará el gobierno está cada vez más cercano y han realizado un documental para History CH en el que relatan cómo será Venezuela cuando el Jefe de Estado ya no esté…
…PRIMER DÍA SIN ESTEBAN : La gente realmente no puede creerlo y comienza a vivir un estado de confusión. Grupos armados pro gobierno (anterior) destruyen lo que queda del país (que afortunadamente era muy poco)…
Algunos ya completamente enloquecidos siguen aplaudiendo en Miraflores y gritando UH AH… Martha Colomina y Miguel Ángel Rodríguez toman la plaza Bolívar con un grupo de motorizados y cercan a Lina Ron… Venevisión se declara antichavista furibunda. Sigue leyendo
Publicado en #FreeVenezuela, Artículos de Opinión, Humor, RCTV, Venezuela
Etiquetado Censura, Chávez, Diario Talcual, dictadura en venezuela, Laureano Márquez, Libertad de Expresión, Venezueal, Venezuela sin Esteban
Operación Picana: Ramiro Valdés en Venezuela
Operación Picana
Por: Joaquín Lorenzo (*)
La movida de enviar a Venezuela a Ramiro Valdés puede interpretarse como una burda maniobra represiva, pero prefiero buscarle una arista política más enigmática. ¿Es esta «la prueba» que le ha impuesto Raúl Castro para sacárselo de encima, luego de posicionarlo en los primeros planos del gobierno en un pacto estratégico tras la enfermedad de Fidel Castro? ¿Una jugada para comprometerlo con acciones represivas y descartarlo así como sucesor en el esquema de poder para el futuro inmediato de Cuba? ¿Una solución emparentada con los destinos del Che en Bolivia, salvando los tiempos históricos, y limpiar el camino raulista para el poder nepótico? ¿O simplemente se trata de una gestión de consuno con Ramiro, que se comenta tiene renovados amores en Caracas?
Todo puede ser tratándose de un régimen cuyo maquiavelismo está aún por exhibir sus días más gloriosos. Pero obviamente el comandante Ramiro, quien con 77 años es el más saludable y vital entre los gerontócratas cubanos, no va a Venezuela para arreglar los problemas de electricidad ni a tratar de aliviar la infausta era de los apagimes chavistas. En todo caso su asesoría colateral será en el giro de las nuevas tecnologías y las comunicaciones, pero no para optimizarlas sino para orientar, a la manera de su Ministerio de Informática y Comunicaciones (MIC), cómo censurar noticias, cómo interrrumpir la Internet libre, cómo torcer los canales de twitter. No olvidar que Ramiro ya lo ha hecho y dicho en Cuba respecto a Internet: «Tenemos que domar el potro salvaje de las nuevas tecnologías». Lo han designado para meter miedo, tal vez una misión que no le sea tan grata en estos momentos en que estaba empeñado en lavar su viejo pasado de implacable Ministro del Interior con un performance de tecnócrata eficiente y decidido a tomar las riendas de la economía cubana. Que un vicepresidente del Consejo de Estado sea designado en una misión de estas implicaciones no tiene precedente en la historia cubana posterior a la instutionalización socialista de 1976. Por el momento bauticemos este squeezeplay raulista como Operacion Picana. A ver que sale.
(*) Articulista cubano, colaborador de ALASC
Publicado en #FreeVenezuela, Artículos de Opinión, Cuba, RCTV, Venezuela
Los presos políticos del régimen chavista
Después de permanecer durante más de cinco años a la espera de sentencia, han sido condenados a penas que oscilan entre los dieciséis y los treinta años varios integrantes de la Policía Metropolitana de Caracas que intervinieron durante la manifestación del 11/04/02, la cual desembocó en una matanza de civiles en los alrededores del palacio de gobierno venezolano y la posterior renuncia de Hugo Chávez.
Esta sentencia que impone la pena máxima contemplada en el ordenamiento legal venezolano, se produce después de varios años de un proceso judicial plagado de irregularidades y violaciones a los derechos humanos de los procesados, quienes cumpliendo con su obligación como garantes del orden público enfrentaron a un grupo de pistoleros que apostados a las puertas de Miraflores – Puente Llaguno – disparaban indiscriminadamente contra la masa de manifestantes. A estos últimos el gobierno venezolano no sólo no les procesó si no que les condecoró como héroes y hoy se pasean a sus anchas en libertad plena a pesar de los flagrantes delitos cometidos en aquella ocasión.
Es paradójico y produce perplejidad que sea el gobierno encabezado precisamente por Hugo Rafael Chávez Frías, beneficiario de un sobreseimiento de su causa judicial por la intentona de Golpe de Estado del año 1992, quien haya impulsado, presionado y llevado hasta estas consecuencias la persecución hacia estos funcionarios policiales cuyo único delito fue cumplir con su trabajo de proteger a la ciudadanía.
El Estado de Derecho retornará un día a Venezuela y todas estas atrocidades, injusticias y abusos de poder recibirán su justo castigo.
Vaya nuestra profunda solidaridad hacia las familias de los funcionarios policiales hoy castigados por haber hecho su trabajo.
Publicado en Artículos de Opinión
Etiquetado 11 de Abril, Chávez, comisarios PM, dictadura en venezuela, presos politicos venezuela, Venezuela