Prevaleció el civismo y la participación
España.- El primer escrutinio de votos que se realizó en los centros de votación de Barcelona, Tenerife y Madrid, reveló que los venezolanos residentes rechazaron la reforma a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con un 88% a favor y un 12% en contra.
Sin embargo, será el día de hoy cuando los representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) tienen previsto dar públicamente los resultados finales de los centros de votación, incluyendo los instalados en Bilbao y Vigo.
Desde su comienzo, a las nueve de la mañana, la jornada electoral estuvo marcada por el civismo y la participación de los votantes, quienes con el tricolor venezolano en mano cumplieron con su derecho. Jóvenes universitarios lideraron una serie de actividades en las cercanías, tanto del centro de votación en Madrid como en Barcelona, en la cual expresaban su repudio contra la propuesta del presidente Hugo Chávez.
A pocos metros, los simpatizantes del mandatario nacional se organizaban para fungir como testigos y suplentes de mesa. “Nuestra misión en el día de hoy es vigilar que el proceso sea lo más transparente posible, el debate ya se ha hecho en universidades, centros de apoyo y en la misma calle” comentó Laura Gil.
La confrontación entre ambos bloques quedó a un lado. A pesar que en la mañana la afluencia de personas se mostraba baja, a partir de las tres de la tarde comenzaron a llegar los votantes.
El escenario más común era el de familias completas que asistían en grupo a las mesas electorales. Sin embargo, los jóvenes invadieron el lugar, quienes luego de votar se concentraron a las afueras hasta esperar que se destaparan las cajas correspondientes a final de jornada, aproximadamente a las 9:10 de la noche.
Ivanel Pérez, coordinadora de los testigos de mesas en Barcelona por el bloque del No comentó que el proceso comenzó sin retrasos, que la convivencia entre ambos sectores se dio sin problemas y que a través de la Asociación Civil Alianza por la Libertad (ALASC) buscaban sembrar un ambiente de unión, “a favor del desarrollo del país, que nuestro objetivo en común sea una Venezuela mejor, sin importar si somos de izquierda o de derecha”.
Esta asociación de jóvenes se mantuvo desde hace más de 10 días en diferentes lugares de la ciudad realizando acciones de protesta contra la reforma. Los integrantes asistieron a los lugares más visitados por turistas para dar a conocer lo que denominan “la crisis venezolana”.
Esta visión de país unido fue compartida por Carmen Paz y Maydet Pirona, quienes formaron parte del bloque del No y reconocieron el civismo de la jornada.
Para ambas profesoras universitarias, la reforma a la constitución permitirá que el presidente Chávez continúe su proyecto de desarrollo y reivindicará al sector indígena y de comercio informal.
“Tenemos confianza en que el sistema electoral es transparente y que el pueblo tendrá la última palabra” añadió Pirona.
A pesar del civismo demostrado por los venezolanos, para Rafael Eduardo Martínez, presidente de la Asociación Catalán – Venezolana, la abstención prevaleció durante la jornada en comparación con años anteriores. Las estadistícas preliminares señalaban que Madrid, Barcelona y Tenerife contaron con un 44% de abstención en una población votante de unos 9 mil venezolanos.
El problema con el mayor número de casos consistió en venezolanos que tras inscribirse en el CNE no salieron en las listas de votación, por lo que no pudieron ejercer su derecho. Tal es el caso de Fernando Díaz Martínez, quien denunció que desde hace 4 años vota en Barcelona y que esta vez fue exluido de las listas. “Siempre quedan muchas personas por fuera pese a que cumplen con lo exigido por la embajada. El año pasado le tocó a mis compañeros de residencia y esta vez me tocó a mi”.
|