MISIÓN:
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro constituída y radicada en Barcelona, España. Informamos, vigilamos y denunciamos la violación de los derechos humanos en Venezuela, promoviendo la intervención de organismos nacionales e internacionales para la restitución del sistema democrático y el estado de Derecho en Venezuela.
VISIÓN:
Ser un punto de referencia en la vigilancia, defensa y observación de los Derechos Humanos, que promueve acuerdos de colaboración con Asociaciones, ONG´s e instituciones académicas nacionales e internacionales, para generar mecanismos y vías de acción que permitan formar a la sociedad civil sobre los valores democráticos y de respeto a los derechos humanos, para que sean los propios ciudadanos los garantes del cumplimiento de sus gobiernos.
VALORES:
Respeto: Tratamos con igualdad a nuestros compañeros y nos comportamos fraternalmente.
Es el valor que nos faculta a reconocer, apreciar y de valorar las cualidades de los demás y sus derechos. Es el valor que nos permite aceptar la forma de ser y pensar de los demás.
Libertad: Toda persona tiene derecho de palabra, creencia, opinión y de expresión pacífica tanto en público como en privado. Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados se hagan plenamente efectivos.
La plena libertad sólo funciona cuando hay un equilibrio entre los derechos y las responsabilidades, así como entre las elecciones y la conciencia. No se puede experimentar la libertad, ni individual ni colectivamente si la atención y el esfuerzo sólo se dirigen a los derechos y a las elecciones. Cuando los derechos y las elecciones son malentendidas y se malutilizan, se contraen deudas – mental, física, espiritual, social, económica y políticamente, etc.
Solidaridad: La solidaridad o cooperación no es un mero regateo en el que el éxito de una persona se logra a expensas o gracias a la exclusión del éxito de otras.
El objetivo constante de la solidaridad o cooperación es el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas; se fundamenta en el principio del respeto mutuo. El valor, la consideración, el cuidado y la participación proporcionan un fundamento a partir del cual puede desarrollarse el proceso de la cooperación.
Participación y compromiso: Compromiso es aceptar lo que se requiere, honrar el papel que se nos ha confiado y llevarlo a cabo conscientemente, poniendo lo mejor de uno mismo. Al actor se le ha dado un papel. Debe ser consciente de esto y no desear estar en otro lugar o ser otra persona. Las tareas asignadas deben realizarse con integridad y sentido de propósito.
Las personas comprometidas trabajan y fomentan la colaboración y participación entre ellas. Esto es cierto para todas las tareas y especialmente importante en las áreas que afectan la vida de los demás. Las personas comprometidas operan sobre dos premisas: 1) que todos los participantes tienen algo valioso que ofrecer, y 2) que la situación requiere un ambiente cooperativo y no competitivo.
Justicia: Es ética, equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todo los derechos de los demás.
Es el sentimiento y actitud humana que, fundamentado en los principios y normas de la ética, la moral y la ley, tiene como fin supremo lograr el respeto de los derechos colectivos e individuales de todos y cada uno de los miembros que integran una determinada sociedad.