Archivo de la etiqueta: Venezuela

¿Quieres que el Ayuntamiento de Barcelona fije posición a favor del respeto a los Derechos Humanos en Venezuela?

graf_whatsapp1

No importa dónde te encuentres. Es muy sencillo, solo sigue estos 3 pasos:

1.- Desde tu cuenta de correo electrónico redacta un mensaje y copia el texto que tienes a continuación:

Estimado/a concejal/a:

El próximo viernes 30/06/17 se votará durante el pleno municipal, una propuesta de Declaración Institucional para que el Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona se adhiera al documento denominado “Declaración de Barcelona por el respeto a los Derechos Humanos en Venezuela”.

Como persona preocupada por las gravísimas violaciones a los Derechos Humanos que se están produciendo en Venezuela, que afectan también a la gran colonia de inmigrantes de origen catalán y del resto de España allí existente, con resultado de decenas de fallecidos, centenares de manifestantes procesados por tribunales militares y miles de personas detenidas por ejercer su libertad de reunión y expresión, le solicito muy respetuosamente su voto a favor de esta propuesta.

La “Declaración de Barcelona por el respeto a los Derechos Humanos en Venezuela” es un documento redactado por importantes grupos organizados de venezolanos radicados en la Ciudad Condal y puede leer su contenido en el siguiente enlace, donde podrá verificar que dicha declaración ha sido respaldada por casi 2.000 personas hasta el momento.

http://bit.ly/2tgoGef

Gracias por su amable atención y de antemano le agradezco el voto favorable que espero emita su grupo municipal a favor de los Derechos Humanos.

2.- Pon como destinatario del mensaje tu propia dirección de correo electrónico y coloca en copia oculta (CCO) estas direcciones de correo electrónico, pertenecientes a los concejales de los grupos municipales que conforman mayoría en el ayuntamiento de Barcelona:

alcaldessa@bcn.cat, gpisarellop@bcn.cat, lortizc@bcn.cat, jasensl@bcn.cat, jsanzc@bcn.cat, gpinf@bcn.cat, acolomc@bcn.cat, lperezc@bcn.cat, mvidall@bcn.cat, jmontanerm@bcn.cat, ebadia@bcn.cat, aboschp@bcn.cat, jpuigcorbeb@bcn.cat, mbenedia@bcn.cat, tcapdevilab@bcn.cat, jcoronas@bcn.cat, jcollbonic@bcn.cat, candres@bcn.cat, mballarin@bcn.cat, dmodold@bcn.cat, mlechag@bcn.cat, mrovirat@bcn.cat, jgargantec@bcn.cat

3.- Escribe en el ASUNTO: Por los DDHH en Venezuela.

Haz clic en ENVIAR. Con ello estará aportando tu grano de arena por el respeto a los Derechos Humanos en Venezuela.

¡GRACIAS!

Venezuela no tiene cifras y ejemplos para demostrar los avances en la eliminación de la discriminación de la mujer

MinMujer - Noticias - 2014-10-20 17:27:01 - Venezuela defenderá en Ginebra-Suiza 7º y 8º Informe de la República Bolivariana de Venezuela ante la CEDAW - ONU

El 21 de octubre en la ciudad de Ginebra, el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de la ONU, realizó el examen periódico sobre los informes presentados por Venezuela. En una sesión donde las expertas del Comité realizaron una serie de preguntas a la delegación venezolana, que entre otras cosas, pretendían comprender como podían dar datos positivos “si no existen cifras precisas ni fuentes de verificación”, según lo indicó la paraguaya Olindia Barreiro, así como la eslovena Violeta Neubauer, “parece que no hay ningún monitoreo o mecanismo que regulé la información que dan… y Venezuela no participa en ninguno de los estudios internacionales del Comité”.

El tono de las preguntas realizadas por las expertas comenzó siendo conciliador y reconocieron los avances verificables que el gobierno ha hecho (aunque no correspondían al período que se estaba evaluando, si no a períodos anteriores donde se adoptaron leyes como el del lenguaje no sexista aplicado en la propia constitución nacional y leyes que eliminan algunos estereotipos sexistas) pero a medida que la delegación venezolana no respondía a las preguntas, si no se limitaba a mencionar las misiones que desarrollan y los planes que están en proyecto, el tono de las expertas se fue haciendo crítico y tajante. Como Neubauer lo expresó en lo referente al aumento de la participación de las mujeres indígenas en la política: “no me parece que sus resultados sean muy sostenibles” y “no pueden decir que los porcentajes de mujeres en cargos de decisiones han aumento, cuando de 27 ministerios solo 4 son presididos por mujeres”. Sigue leyendo

Así se ejecuta un Golpe de Estado mediante la vía democrática

En Venezuela se instauró en el año 1.999, una dictadura utilizando para ello las imperfecciones del sistema democrático.

Esa ha sido la técnica utilizada por Hugo Chávez, con la asesoría del régimen cubano, para mantener la apariencia de legitimidad democrática de su gobierno pero que esconde realmente una falta absoluta de Estado de Derecho y un completo irrespeto a las más elementales normas de legitimidad política.

Este video explica de forma muy sencilla, cómo se ha implementado en Venezuela una dictadura con apariencia de democracia ejemplar:

Tulio Hernández y los «libros presos» en Venezuela.

Nuestro amigo, el venezolano Tulio Hernández, sociólogo, profesor universitario, especialista en temas de cultura y comunicación. Columnista del diario El Nacional. Profesor invitado de la Cátedra Unesco de Políticas Culturales de la la Universidad de Girona, nos invita a la presentación del libro «CIUDAD, CULTURA Y ESPACIO PÚBLICO». Una compilación que ha hecho de una parte de las conferencias que se han impartido durante largos años en la Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas de cuya dirección académica, en Caracas, se encarga desde su fundación.
Sigue leyendo

La estudiante de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Emily Vera, se incorporó este miércoles a la huelga de hambre que desde hace seis días realizan las coordinadoras de la organización no gubernamental «Mujeres de Negro» frente a la sede de Parque Cristal por la libertad de todos los presos políticos.

Sonia Camacho, huelguista y coordinadora de la ONG, indicó que ya son cuatro las personas que han tomado la decisión de arriesgar su vida. «Ojalá otras personas tomen este ejemplo y se solidaricen no con Mujeres de Negro, sino con la Amnistía General». Sigue leyendo

Informe 2010 de la CIDH de la OEA – El gobierno venezolano sigue vulnerando los Derechos Humanos

Un año más el gobierno venezolano ha salido muy mal parado en el informe anual emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

Es de hacer notar, que la Organización de Estados Americanos (OEA) viene solicitando desde el año 2003 – hace ocho años – la autorización para que un grupo de observadores de dicho ente, visite Venezuela y pueda constatar «in situ» lo relacionado con el funcionamiento de las instituciones venezolanas en relación al tema de los Derechos Humanos y libertades ciudadanas. En todas las ocasiones el régimen encabezado por Hugo Chávez, se ha negado a permitir la presencia de funcionarios de la OEA en suelo venezolano.

¿Qué esconde Hugo Chávez? ¿Por qué se niega el acceso a Venezuela a un ente supranacional como la OEA? ¿Cual es la preocupación del régimen chavista respecto a una visita de este tipo? ¿Será que la «revolución bonita» del comandante golpista no es tan agraciada como él la presenta?

A continuación publicamos las recomendaciones propuestas al gobierno venezolano en el informe citado, el cual consta de sesenta y siete páginas en su capítulo relativo a Venezuela. En el mismo se encuentran muchas de las claves que responden a las interrogantes antes planteadas. Sigue leyendo

Resumen del coloquio: «Venezuela en transición ¿Hacia un horizonte democrático?»

CLICK AQUÍ SI DESEAS ESCUCHAR LAS INTERVENCIONES DE LOS INVITADOS

«Venezuela en transición ¿Hacia un horizonte democrático?»

«Cinco fenómenos que distinguen al proceso venezolano actual. Una mirada desde la psicología política».

María Teresa Urreiztieta: Dra. en Psicología Social, profesora-investigadora de los postgrados en Psicología Social y Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolivar. Profesora visitante de la Universidad de Barcelona en el departamento del Doctorado en Sociología.

“Una aproximación hacia las nuevas formas de totalitarismo en el S.XXI”.

Tulio Hernández: Tulio Hernández. Sociólogo, profesor universitario, especialista en temas de Cultura y Comunicación. Columnista del diario “El Nacional” (Caracas). Profesor invitado de la Cátedra Unesco de Políticas Culturales de la Universidad de Girona (España).

“En realidad estamos recogiendo lo que NO sembramos (educación, tolerancia, etc).” Ma. Teresa Urreiztieta.

“¡El resentimiento es la gasolina del discurso!” Tulio Hernández

“La política debe ser una aproximación a los ideales democráticos.” Ma. Teresa Urreiztieta.

“El actual modelo no es socialismo, es capitalismo de estado.” Tulio Hernández

“El totalitarismo teme a todo sistema autónomo.” Tulio Hernández

“Se debe invertir en cultura cívica.” Ma. Teresa Urreiztieta.

“El totalitarismo se ha puesto botox.” Tulio Hernández

“¡Cuando vuelva un civil al gobierno hay que enterrar la figura del demonio militar y sellar la tapa con silicona!.. inhabilitar al golpista” Tulio Hernández

“Hay que desmitificar a Simón Bolivar.” Tulio Hernández Sigue leyendo

En nombre de la LIBERTAD: Llamemos las cosas por su nombre !

Concentración 23/01/11: «Stop a la dictadura en Venezuela». Barcelona, España

MISIÓN CUMPLIDA. CONCENTRACIÓN EN BARCELONA


 

CONCENTRACIÓN EN BARCELONA, ESPAÑA:

Plaça de la Catedral. 08002. Barcelona

Domingo 23/01/11

12:00 a 14:00 hrs.

Sigue leyendo

DESOBEDIENCIA CIVIL. Única alternativa frente a una dictadura

«No nos detendrás» así parece espetarle esta venezolana al funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana.

Nadie podrá acusar a estas alturas a la oposición venezolana de no haber recorrido y agotado el camino democrático, constitucional y legal en su empeño por recuperar el funcionamiento democrático en Venezuela. Atrás quedaron episodios como la llamada «Masacre de Miraflores» y la rebelión de mandos militares de «Plaza Altamira» acaecidoa en el año 2002 y que fueron calificados en su momento como intentos golpistas y destinados a derrocar a un presidente supuestamente demócrata y respetuoso de las libertades.

El pasado mes de septiembre, después de ocho años de los sucesos antes mencionados, el régimen venezolano recibió un severo varapalo en las urnas electorales al obtener las candidaturas opositoras a la Asamblea Nacional la mayoría de votos emitidos. Debido a la grosera manipulación y conveniente arreglo de las circunscripciones electorales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) para favorecer a la opción oficialista, se concretó la escandalosa paradoja de que habiendo obtenido la coalición opositora más del cincuenta por ciento de los sufragios, le fueron otorgados apenas el cuarenta por ciento de los escaños. Esta tramposa maniobra oficialista para anular los resultados obtenidos por la vía democrática de la oposición, se suma al despojo de que fueron objeto los gobernadores y alcaldes también opositores a quienes por la vía del decreto ejecutivo se les eliminaron practicamente todas sus potestades y atribuciones a favor de terceras instancias de gobierno creadas «ad hoc» y ocupadas por funcionarios adscritos al régimen. Sigue leyendo